Nicolás Ibáñez Scott es un empresario chileno con una reconocida trayectoria en el mundo de los negocios y la filantropía. Fue presidente y controlador del holding D&S, empresa familiar que lideró la industria supermercadista en Chile a través de marcas como Líder y Ekono, hasta su venta a Walmart en 2009.

Desde entonces, ha impulsado con fuerza una nueva etapa de su vida profesional, dedicada al desarrollo institucional, el pensamiento de largo plazo y la inversión con propósito.

Es fundador del Grupo Drake, un fondo patrimonial privado (endowment) que financia iniciativas de interés público en Chile y el extranjero, entre ellas, Fundación Alerce 3000, AthenaLab, Fundación para el Progreso, Stand Together, Fundación Internacional para la Libertad y Hoover Institution. Asimismo, promueve alianzas internacionales con centros de estudios y universidades.

Nicolás Ibáñez ha sido un actor relevante en el debate sobre filantropía moderna en el país, posicionando el modelo de endowment como una herramienta sostenible para la transformación social.

Su visión empresarial ha estado siempre ligada a la autonomía, la responsabilidad y la libertad individual. En la última década, ha promovido el fortalecimiento de la sociedad civil como motor del desarrollo humano, enfocando su acción filantrópica en áreas como el envejecimiento, la conservación y cuidado de la naturaleza, la educación cívica, la seguridad y la defensa nacional.

Pero por sobre todo, Nicolás Ibáñez Scott es un enamorado de Chile. Un hombre valiente, que no ha dudado en jugarse por sus convicciones para construir un país más libre, próspero y en paz.

Su vínculo con Chile

Nicolás Ibáñez Scott es un ciudadano profundamente comprometido con su país. Este compromiso se expresa tanto en su vida empresarial, generando miles de empleos directos e indirectos, como en su dedicación constante a la comunidad a través de diversas iniciativas filantrópicas.

Su trabajo por Chile se traduce en acciones concretas en múltiples ámbitos:

  • Adultos mayores: Apoya proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores, como el Hogar Padre Pío, Fundación Las Rosas y la Red ELEAM.
  • Educación: Es un impulsor clave de la Universidad Adolfo Ibáñez, consolidándola como un referente en la formación de líderes para Chile.
  • Conservación: A través de Fundación Alerce 3000 y Chile Lagos Limpios, promueve la protección del patrimonio natural y la biodiversidad del país.
  • Cultura y educación musical: Colabora activamente con la Corporación Amigos de Panguipulli, fomentando la cultura y la formación musical en la región.
  • Alma nacional: Con la Corporación Cultural Arturo Prat, busca fortalecer la identidad y los valores que forjaron la historia de Chile.
  • Filosofía política y liberalismo clásico: Desde la Fundación para el Progreso, impulsa el debate de ideas y la difusión de los principios de una sociedad libre, responsable y abierta.
  • Alta política, relaciones internacionales, seguridad y defensa: Con Fundación AthenaLab contribuye a la reflexión estratégica y al análisis de los desafíos globales que enfrenta Chile.
  • Promoción de la cultura marinera: Respaldando al Club Escuela Deportes Náuticos de Panguipulli y Puerto Williams, fomenta el vínculo con el mar y la práctica deportiva como parte de la cultura nacional.

Además de sus intereses vitales en Chile, Nicolás Ibáñez mantiene proyectos empresariales y filantrópicos en Estados Unidos, Reino Unido y España, reforzando así su mirada global sin perder de vista su compromiso con el desarrollo y futuro de Chile.

DISCIPLINA INGLESA

Formación y primeros años

Nicolás Ibáñez nació en Santiago en 1956, en una familia marcada por el emprendimiento, la exigencia personal y una profunda vocación por construir. Hijo del empresario Manuel Ibáñez Ojeda y de Sheila Scott Battiscombe, de raíces británicas, creció en un entorno donde el trabajo bien hecho era una convicción más que una meta. Fue el menor de cinco hermanos, y desde pequeño aprendió a moverse con determinación entre la firmeza del carácter y la libertad de pensamiento.

Su formación comenzó en The Grange School, pero a los 15 años, tras el giro político que vivió Chile en 1973, la familia se trasladó a Inglaterra. Allí terminó su educación secundaria en Repton School, un internado de tradición militar que forjó su sentido de la disciplina, el esfuerzo y la autonomía. De vuelta en Chile, ingresó a la Universidad Adolfo Ibáñez —fundada por su abuelo paterno, Adolfo Ibáñez Boggiano— donde estudió Ingeniería Comercial. Más adelante complementó su formación con programas ejecutivos en Harvard Business School, siempre con el foco puesto en el liderazgo, la estrategia y la creación de valor sostenible.

Esa mezcla de herencia, convicción y rigor sería la base sobre la cual Nicolás Ibáñez ha construido su trayectoria como empresario, pensador y filántropo.

VISIÓN, VOLUNTAD Y VALOR

Trayectoria empresarial

Nicolás Ibáñez comenzó su carrera en D&S (Distribución y Servicio) en 1981, la empresa familiar que transformó junto a su padre y sus hermanos en la cadena de supermercados más relevante del país. Empezó desde abajo, recorriendo distintas áreas del negocio —incluido el área de compras— y con los años fue asumiendo responsabilidades cada vez mayores, hasta convertirse en gerente general y principal articulador del crecimiento del grupo.

Durante su liderazgo, D&S no solo creció en cobertura y volumen, también sorteó con éxito complejas crisis económicas, impulsó una estrategia de marcas propias (Líder, Ekono, Almac) y protagonizó una revolución en la industria del retail, modernizando la experiencia de compra para millones de chilenos. Bajo su dirección, la compañía salió a bolsa tanto en Chile como en Nueva York, y se convirtió en un actor clave en el desarrollo del consumo masivo en el país.

En 2009, tras décadas de expansión, la familia Ibáñez vendió el control de D&S al grupo Walmart, consolidando una de las transacciones más emblemáticas del mercado chileno. Para Nicolás Ibáñez, esa etapa marcó no solo el cierre de un ciclo empresarial, sino el inicio de una nueva etapa, más ligada a la inversión, la filantropía y las ideas.

nicolas ibañez scott
VOCACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO

Grupo Drake: inversión con propósito

Tras la venta de D&S, Nicolás Ibáñez decidió iniciar una nueva etapa: combinar el mundo empresarial con una visión de largo plazo que le diera sentido y sostenibilidad a sus convicciones. Así nació Grupo Drake, una plataforma de inversión inspirada en el modelo de los endowments universitarios, como el de Yale, donde los retornos generados por inversiones productivas financian causas sociales de forma estructurada y permanente.

Con una parte significativa de su patrimonio personal, fundó este holding bajo una lógica clara: generar utilidades sostenibles que permitieran financiar proyectos en los que cree profundamente. Para asegurar su solidez y continuidad, estableció una estructura de gobierno robusta y se apoyó en la asesoría estratégica de Step Stone, firma mundial líder en inversiones alternativas. Fundada en 2000, en Nueva York, Step Stone se especializa en brindar soluciones a medida para inversionistas institucionales, familiares y otros clientes en las áreas de private equity, infraestructura, bienes raíces y deuda privada.

Drake opera bajo dos pilares complementarios:

  • Drake Enterprises, que gestiona el portafolio de inversiones en sectores como el agro, salud, real estate, tecnología, aviación, banca e industria alimentaria.
  • Un endowment filantrópico independiente, que canaliza los recursos hacia iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible, la educación de excelencia y la libertad individual.

Entre las empresas del grupo destacan Manuka, Aviasur, Papa John’s (con presencia en Chile, España, Centroamérica) y el banco británico Hampden & Co. Nicolás Ibáñez participa activamente en los directorios de algunas de estas compañías, pero no en la gobernanza del fondo filantrópico, cuyo diseño busca garantizar su autonomía y continuidad más allá de su fundador.

A través de este modelo, ha impulsado causas alineadas con su visión de mundo:

  • La conservación ambiental, mediante la Fundación Alerce 3000.
  • La promoción del pensamiento crítico, a través de la Fundación Adolfo Ibáñez y el apoyo sostenido a la Universidad Adolfo Ibáñez.
  • La defensa de la libertad individual y el fortalecimiento institucional, mediante la Fundación para el Progreso.
  • El análisis geopolítico y estratégico, a través del think tank AthenaLab.Más que un holding, Drake es su mayor legado. A través de sus in iniciativas ha demostrado una capacidad extraordinaria para convertir el éxito empresarial en un instrumento de transformación duradera, con impacto medible y valores claros.
VIVIR LA VIDA

Hobbies y pasiones

Más allá del mundo empresarial, Nicolás Ibáñez cultiva una vida marcada por el deporte, la naturaleza, la historia y la reflexión. Es un apasionado del montañismo, la navegación a vela, el ciclismo y el estudio histórico, disciplinas que ha practicado con la misma intensidad con que ha llevado adelante sus proyectos profesionales.

nicolas ibañez scott

Montaña

En mayo de 2006, formó parte de la expedición chilena al Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo (8.516 msnm), liderada por Rodrigo Jordán. Ese ascenso coincidió con su cumpleaños número 50 y marcó un hito personal y colectivo para el montañismo chileno. Diez años más tarde, en 2016, se sumó a una nueva expedición al Monte Everest, en el marco del proyecto Seniors at the Summit, que buscaba visibilizar la importancia del envejecimiento activo. El equipo logró hacer cumbre el 23 de mayo, pero Ibáñez decidió detener su ascenso cerca de los 8.600 metros, tras detectar señales de congelamiento en una mano.

nicolas ibañez scott

Mar

Su vínculo con el mar es igualmente profundo. Es un entusiasta de la navegación a vela y ha participado en regatas internacionales, como la Rolex Middle Sea Race en el Mediterráneo. Desde 1997 forma parte de la Reserva Naval Yates de la Armada de Chile, con el grado de Capitán de Fragata, con especialidad en Infantería de Marina. Su incorporación responde tanto a su vocación de servicio como a su admiración por la cultura marítima y la disciplina naval. Ha impulsado también escuelas deportivas para jóvenes, especialmente en disciplinas náuticas, como parte de su compromiso con la formación integral y el desarrollo del carácter.

nicolas ibañez scott

Tierra

En los últimos años ha fortalecido su vínculo con el Reino Unido, país de origen de su madre. Actualmente tiene una residencia en Kilchoan, donde ha desarrollado proyectos filantrópicos enfocados en la conservación ambiental y la educación cultural.

Coleccionista

Además de lo físico y lo táctico, mantiene una vida intelectual activa. Es coleccionista de objetos antiguos relacionados con el comercio y la navegación, lector ávido de historia universal y latinoamericana, y ha impulsado espacios de pensamiento crítico a través de instituciones y fundaciones. Ha sido parte del Consejo Directivo de la Universidad Adolfo Ibáñez, del David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS) de Harvard y de otras organizaciones educativas de alcance internacional.

Católico por convicción, mantiene una cercanía con los Legionarios de Cristo, y ha buscado en su vida espiritual una guía para su actuar público y privado.

Información personal

NOMBRE:

Nicolás Cirilo Ibáñez Scott

NACIMIENTO:

11 de mayor de 1956 (68 años).

NACIONALIDAD:

Chilena y escocesa

PADRES:

José Manuel Ibáñez Ojeda
Sheila Scott Battiscombe

HIJOS:

Nicolás Ibáñez Varela
Carolina Ibáñez Varela
José Tomás Ibáñez Varela

HERMANOS:

Manuel Ibáñez Scott
Susan Ibáñez Scott
Felipe Ibáñez Scott
Victoria Ibáñez Scott

EDUCACIÓN:

The Grange School (1960 – 1973)
Repton School (1973-1975)
Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (1976-1980)
Harvard Business School (1981-1982)